Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
X Cerrar
En la ruta escénica de Sun, cultivos de aguacates, mangos, kiwis y cultivos para ensaladas.
Torre del Mar está situado en la costa a 28 kilómetros al este de Málaga, dentro de la zona de la Axarquía, y tiene una población de 20.000 habitantes. La ciudad está situada en una llanura sedimentaria rodeada de campos de cultivo, en la ruta escénica de Sun y aguacate. Tradicionalmente la caña de azúcar era el cultivo principal, pero cada vez más agricultores se están convirtiendo al mangos, aguacates, kiwis y cultivos para ensaladas.
Hay amplias playas de arena flanqueadas por un largo paseo frente al mar con vistas bonitas a lo largo de la costa y de las colinas y las montañas detrás con sus casas blancas y pueblos. Dos kilómetros hacia el este hay un puerto pesquero y deportivo de la Caleta de Velez.
Esta zona aún no se ha desarrollado como una atracción turística, pero sigue siendo en gran medida un puerto de trabajo. Sólo hay un bar / restaurante con vistas al puerto deportivo en sí, aunque hay una selección de varios a la derecha de la entrada del puerto. El paisaje a lo largo de la costa, así como la oportunidad de ver delfines y otras especies marinas, se pueden explorar en la puesta en marcha del motor dirigido por la Caleta Cruise Club. Estos cruceros atienden a pequeños grupos de hasta diez personas e incluyen bebidas y tapas.
Torre del Mar tiene mucho ambiente y sabor local, con numerosas tiendas, restaurantes (incluyendo algunos muy buenos restaurantes de pescado y Seadfood) y bares. Un tramo marítimo 500 metros, llamado El Copo, es una línea continua de bares y discotecas que están abiertos hasta 6.00h todas las mañanas en el verano y los fines de semana durante el invierno. A lo largo de un tramo contiguo de la primera línea de playa hay un mercado de la noche de verano abierta hasta las 3.00h cada mañana. En julio y agosto, la ciudad es un lugar de vacaciones para los turistas en su mayoría españoles.
Los orígenes de Torre del Mar se remontan al menos a los fenicios. Sitios descubiertos incluyen un siglo 'Ciudad de Toscanos' 8 aC, donde hay restos de fábricas de pescado, un puerto y varias casas y una necrópolis en Jardín. La ciudad toma su nombre - Torre del Mar - de las muchas torres de vigilancia que se utilizan para vigilar la costa en la romana y musulmana veces.
ESPECIALIZADOS EN LA VENTA DE VIVIENDAS Y ALQUILER VACACIONAL EN LAS MEJORES ZONAS DE LA AXARQUÍA DE MÁLAGA Y COSTA DEL SOL
Estamos para ayudarle. Contacte con nosotros y nuestros agentes le asesorarán sin ningún compromiso
OFICINA DE TORRE DEL MAR
Dirección: Avenida Andalucia 32 B.
29740 Torre del Mar, (Málaga) Spain.
La región al este de Malaga en el sur de España es conocida por el nombre de La Axarquia…….
Pueblo blanco conocido como la ‘Cornisa de la Costa del Sol’, parada obligada de la Ruta del Vino de la comarca de la Axarquía.
Pueblo blanco de la Axarquñia, cuya torre antigua de la Mezquita, es una muestra preciosa de la arquitectura del siglo catorce.
Pueblo blanco de la Axarquñia, cuya torre antigua de la Mezquita, es una muestra preciosa de la arquitectura del siglo catorce.
Pueblo blanco de la Axarquñia, de unos 50 habitantes, su tranquilidad y disfrute de la naturaleza se hace palpable en sus blancas calles.
1.300 habitantes, trabaja en los viñedos y olivares que rodean el pueblo, con sus blancas calles al sol de Andalucía.
La mayoría de los cuales se dedican a labores exclusivamente agrícolas. Estas incluyen el cultivo de los productos tradicionales..
Este pueblo blanco está en el perímetro del Parque Natural Sierra Tejeda, cerca de la cabecera del valle de Sayalonga.
Capital de la Axarquía, plagado de sorpresas en su rico patrimonio. Una oferta gastronómica autóctona o de un magnífico patrimonio artístico.
Este pueblo, con una población de 1.850 habitantes, se levanta sobre una peña. PIedra incrsuatada en las blancas casas en su decoración.
Este pueblo esta muy cerca de una playa del mismo nombre cerca de Rincón de la Victoria.e la provincia de Málaga, Andalucía, con el título de Marquesado.
Trapiche es una pequeña aldea cuyo nombre es la maquinaria utilizada en la fabricación de azúcar y la harina que fue introducido a la zona en 1728.
Este pequeño pueblo, con una población de 636 habitantes, se encuentra a 175 metros por encima del nivel del mar. Muy cerca del pueblo de Iznate.
De origen árabe, conserva estructura urbana de callejas empinadas, sinuosas y estrechas de casas blancas. Con viñedos, campos de olivos y cereales.
Muy cerca del pueblo y en sus riberas florecen plantaciones de olivos, almendros, limones y naranjas junto con grandes extensiones de viñedos.
La industria local esta principalmente basada en la actividad agrícola que abarca los cultivos del olivo, almendros y cítricos.
Codiciada ya en sus orígenes por su importante producción de aceite y uvas pasas de finísimo sabor. Destacan en él la Peña de Hierro y el Salto del Negro.
A cuatro kms. Del pueblo, en la costa, está situado Torrox-Costa, con nueve kms. de playas. Magnifico paseo marítimo, playas doradas, bares...
Dedicado a la pesca y el cultivo de vid, olivos y almendros, que se han dado paso al turismo y la producción hortofrutícola.
A cuatro kms. Del pueblo, este campo ha sido diseñado para todo tipo de jugador. Hoyos de par 5 interesantes en un curso con abundante agua....
Su actividad principal es la pesca, siendo el puerto de La Caleta el puerto pesquero más importante de la provincia de Málaga.
En la costa a 28 kilómetros al este de Málaga ,en la ruta escénica de Sun, cultivos de aguacates, mangos, kiwis y cultivos para ensaladas.
Catalogado como el primer poblado prehistórico, y documentado de la Edad del Cobre. Algarrobo Costa y La Mezquitilla forman parte del municipio.
Se suelen dedicar la mayoría a la construcción y a la agricultura. El pueblo está provisto de comercios donde adquirir productos básicos.
Velez-Malaga, situada en la vega del río que lleva su nombre, es la capital de la Comarca de la Axarquía. Población de 53.000 habitantes.
Dedicado a la agricultura. En la zona interior, arboles como Almedros e Higueras y en las zonas costeras, cultivo de plantas bajo plástico.
Pueblo de asentamientos antiguos, que conserva sus tradiciones y sus fiestas... Calles estrechas y sinuosas, casas encaladas, abundancia de plantas y flores....
La belleza de un entorno paisajístico y del sosiego de un ambiente rural a solo media hora de la costa. Un lugar tranquilo para vivir.